¿Quieres saber que pasa a vuestro alrededor?¿Quieres conocer lo que se te oculta? Este es tu Blog Despeja tus dudas y abre conocimientos. Nuestro fin........Tu comienzo
Su sistema está formado por otro nuevos cuatros mundos y una estrella Tau Ceti
El hallazgo de nuevos planetas fuera del Sistema Solar parece imparable y las posibilidades de encontrar un mundo similar al nuestro cada vez mayores. Al menos, cada cierto tiempo aparece un nuevo candidato que alimenta la esperanza. En esta ocasión, un equipo internacional de astrónomos liderado por la británica Universidad de Hertfordshire ha descubierto queTau Ceti, una de las estrellas más cercanas al Sol, puede albergarcinco planetas,uno de los cuales se encuentraa la distancia adecuada de la estrella como para ser habitable.
A doce años-luz y visible a simple vista en el cielo nocturno, Tau Ceti es la única estrella más cercana que tiene la misma clasificación espectral que nuestro Sol. A su alrededor, los científicos creen haber encontradocinco planetas con masas estimadas entre dos y seis veces la de la Tierra, lo que conforma el sistema planetario de menor masa detectado hasta el momento.
Tras realizar un mapa gravitacional de nuestro satélite
Las dosnaves espaciales gemelas GRAILde la NASA colisionarán con una montaña de la Luna el lunes por la noche, en un descenso controlado tras concluir esta misión, que ha durado casi un año para recoger información sobre el satélite, según ha informado la NASA.
La agencia espacial estadounidense envió a la superficie lunar a Ebb y Flow (nombre de sendos satélites) debido a su bajo combustible y su vuelo de órbita baja. A lo largo de su misión, ambas naves han conseguido trazar un mapa preciso de la formación y evolución de la Luna, lo que también servirá para conocer mejor el planeta Tierra.
El choque tendrá lugar en una montaña cercana al cráter conocido como Goldschmidt y se producirá a una velocidad en torno a 1,7 kilómetros por segundo.No habrá imágenes del impacto debido a que se producirá en una región sin luz en el momento de la colisión
Otra roca espacial de 28 metros descubierta hace tan solo unos días, más cerca que la Luna
A la espera de que el grandiosoasteroide Tutatis, bien conocido por la Ciencia, realice mañana miércoles su máximo acercamiento a la Tierra en cuatro años,otra roca especial más pequeña ha hecho lo propio esta mañana, y se nos ha aproximado mucho más de lo que lo hará el gigantón. Se trata delnuevo asteroide 2012 XE54, descubierto el pasado fin de semana y que sobre las 11.10 (hora peninsular española) se ha presentadoentre la Tierra y la órbita de la Lunaa una distancia inferior a 384.000 kilómetros (más de la mitad de la distancia hasta nuestro satélite natural),sin ningún peligro para nosotros. según el Observatorio Remanzacco (Italia).
Los
astrónomos han podido observar la roca, de 28 metros de diámetro,
moviéndose a una velocidad de 16 metros por minuto. Además, el asteroide
ha creado uneclipse por la sombra de la Tierra.
El monstruoso mundo, ha podido ser observado de forma directa, se encuentra a 170 a/luz
Un equipo de astrónomos ha descubiertoun nuevo planeta gigante, un súper Júpiter,
alrededor de la brillante estrella Kappa Andromedae, a 170 años luz de
la Tierra. No solo han sido capaces de detectar este nuevo mundo, sino
que lo han hechoobservándolo de forma directa,algo
que solo se ha conseguido muy pocas veces. El planeta está situado a
una distancia de su estrella similar a la que Neptuno mantiene del Sol,
lo que, según los astrónomos, parece una señal evidente de que se formó
de manera similar a cómo lo han hecho otros mundos rocosos más pequeños,
en un disco de gas y polvo protoplanetario. Un artículo que describe
los resultados de los astrónomos será publicado enThe Astrophysical Journal Letters.
DesignadoKappa Andromedae b(Kappa And b, para abreviar), el nuevo objeto tieneun diámetro un 10% mayor que Júpiter, pero es mucho más pesado.Tiene una masa 12,8 veces mayor que la del quinto planeta del Sistema Solar.
Un investigador del CSIC desentraña algunos de los misterios de la nebulosa
Un equipo de investigadores, entre ellos Hervé Bouy, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto lo que parece serun cúmulo estelar “camuflado” entre la Tierra y la Nebulosa de Orión.La investigación aparece en la revistaAstronomy&Astrophysics
LaNebulosa de Oriónes una de las más grandes maravillas del cielo nocturno. Su catalogación se remonta a hace más de 400 años, cuando fue descrita por primera vez como “niebla” en los registros que de sus observaciones hacía el astrónomo francésNicolas-Claude Fabri de Peiresc(1610).
El descubrimiento de la Nebulosa de Orión está íntimamente ligado a la utilización de los primeros telescopios, pero ha sido en los últimos sesenta años cuando los científicos se han dado cuenta de la verdadera importancia astrofísica de este glamuroso objeto: la nebulosa, al igual que otros tantos objetos de la Vía Láctea y de otras galaxias, esuna guardería de estrellas recién nacidas.
Se precipitó sobre una localidad palentina en 2004
Elmeteoritoque cayó en la localidad deVillalbeto de la Peña (Palencia)en 2004 reveló la presencia deagua en estado líquidoen lugares del Sistema Solar más lejanos de lo que se creía anteriormente, según un estudio divulgado en Australia.
La investigadora Kathryn Dyl, de la Universidad de Curtin, ha explicado que el meteorito se originó "en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, una región del Sistema Solar considerada demasiada fría para que hubiera agua en estado líquido". El descubrimiento "extiende nuestro conocimiento sobre qué hacía el agua cuando nuestro Sistema Solar se estaba formando", ha indicado Dyl a la cadena ABC.
La roca, de medio kilómetro de diámetro, ha sido detectada por un astrónomo aficionado
Un astrónomo aficionado ha detectadoun asteroide «potencialmente peligroso» ya conocido perocuya trayectoria había sido perdida por los científicos. El asteroide, demedio kilómetro de diámetro, no supone una amenaza para la Tierra a corto plazo, según ha informado la Agencia Espacial Europea (ESA).
El astrónomo aficionado alemánErwin Schwabutilizó el telescopio llamado Estación Óptica Terrena de la ESA, instalado en el Observatorio del Teide, en Tenerife, para dar con el asteroide, algo que estaba decidido a hacer. La roca espacial había sido descubierta en septiembre de 2008 mediante el programaCatalina Sky Survey, y vista desde varios observatorios durante un mes. Sin embargo, después su rastro se perdió y nadie había vuelto a observar el asteroide desde entonces. Las predicciones sobre su posición actual se habían vuelto tan imprecisas quese consideraba perdido.
Este mundo gaseoso gira alrededor de dos estrellas gemelas
Que el Universo está lleno de extraños planetas es bien conocido: algunos cruzan el espacioen solitario, otros sonalumbrados por dos soles... Este, que ha sido descubierto recientemente por astrónomos aficionados y confirmado por un equipo de la Universidad de Yale, es el primer caso descrito de un mundo que no solo se relaciona con dos estrellas, ¡sino con cuatro! Elnuevo exoplaneta orbita dos soles gemelosalrededor de los cuales, a su vez, giraun segundo par de estrellas distantes.
Con la ayuda de voluntarios de la webPlanethunters.org, los astrónomos identificaron y confirmaron el descubrimiento del fenómeno, llamado planeta circumbinario en un sistema de cuatro estrellas. Hasta ahora, solo se conocenseis planetas que orbitan dos estrellas, y ninguno de ellas tiene lejanas compañeras estelares.
El planeta orbita tan rápido que un año dura 18 días
Científicos de laUniversidad de Yale(EE.UU.) descubrenun planeta rocoso compuesto de grafito y diamante, dos veces más grande que la Tierra y con una masa ocho veces mayor, según un estudio difundido hoy.
"La superficie de este planeta parece estar cubierta de grafito y el diamante en vez de agua y granito", señaló el investigador principal, Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Yale.
El planeta, llamado 55 Cancri e, es uno e los cinco planetas que orbitan en torno a una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer, a 40 años luz de la Tierra, relativamente cerca, por lo que se puede ver a simple vista.
La nube de polvo y gas contiene suficiente material como para formar un astro como el Sol
El telescopio espacialHerschelde la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubiertovapor de agua para llenar 2.000 veces los océanos de la Tierraen una nube de gas y polvo que se está empezado a colapsar para formaruna nueva estrella del tamaño de nuestro Sol.
Las estrellas se forman en el seno de frías nubes moleculares, los ‘núcleos pre-estelares’, que contienen todos los ingredientes necesarios para crear sistemas planetarios como el nuestro. Ya se había descubierto agua fuera de nuestro Sistema Solar, cerca de las regiones donde se están formando nuevas estrellas y en discos protoplanetarios. Estas moléculas de agua se encontraban en forma de vapor o en estado sólido, unidas a las partículas de polvo.
Sin embargo, esta es la primera vez que se detecta vapor de agua en una nube molecular que está a punto de comenzar el proceso de formación de una nueva estrella.