¿Quieres saber que pasa a vuestro alrededor?¿Quieres conocer lo que se te oculta? Este es tu Blog Despeja tus dudas y abre conocimientos. Nuestro fin........Tu comienzo
Capaz de devorar de un bocado a un cocodrilo, pesaba como diez jugadores de lucha libre
El Museo de Historia Natural del Smithsonian de Washington ha recreado la serpiente más grande del mundo, la Titanoboa, con una impresionante réplica a tamaño real. La bestia, de catorce metros de longitud y más de una toneladas de peso, vivió hace 58 millones de años en las selvas tropicales del actual departamento de La Guajira, en Colombia.
Según sus descubridores, el peso de la bestia equivale al de diez jugadores de lucha libre y su longitud a la de un autobús escolar de Estados Unidos, donde todo se construye a lo grande. "Es la serpiente más grande que ha existido, de la familia de las boas, vivía en lagos y mataba a sus víctimas estrangulándolas y comiéndolas enteras", relata uno de los coordinadores de la investigación, Carlos Jaramillo, colombiano afincado en Estados Unidos.
Un calamar gigante de 30 metros, capaz de devorar a los mayores depredadores de la época
Un enorme monstruo marino de más de treinta metros de largo, probablemente un gran pulpo o un calamar gigante, pudo surcar los océanos del Triásico, hace más de 200 millones de años. Similar al mitológico kraken, este coloso de las profundidades era capaz de "merendarse", literalmente, a los mayores depredadores de la época. No hay evidencias directas de su cuerpo, pero un grupo de paleontólogos norteamericanos afirman haber encontrado su guarida.
El
animal, según afirma Mark McMenamin, del Mount Holyoke College, en
Massachussets, era tan grande como para capturar con sus tentáculos a ictiosaurios
de 15 metros de largo, romperles el cuello y arrastrarles hasta su
escondrijo para devorarlos después. Toda una hazaña, ya que los
ictiosaurios, grandes reptiles marinos que recuerdan por su forma a los
delfines, estaban considerados hasta ahora como los auténticos reyes de
los mares triásicos.
Un calamar gigante de 30 metros, capaz de devorar a los mayores depredadores de la época
Un enorme monstruo marino de más de treinta metros de largo, probablemente un gran pulpo o un calamar gigante, pudo surcar los océanos del Triásico, hace más de 200 millones de años. Similar al mitológico kraken, este coloso de las profundidades era capaz de "merendarse", literalmente, a los mayores depredadores de la época. No hay evidencias directas de su cuerpo, pero un grupo de paleontólogos norteamericanos afirman haber encontrado su guarida.
El animal, según afirma Mark McMenamin, del Mount Holyoke College, en Massachussets, era tan grande como para capturar con sus tentáculos a ictiosaurios de 15 metros de largo, romperles el cuello y arrastrarles hasta su escondrijo para devorarlos después. Toda una hazaña, ya que los ictiosaurios, grandes reptiles marinos que recuerdan por su forma a los delfines, estaban considerados hasta ahora como los auténticos reyes de los mares triásicos.
Alagoas y Pernambuco son los estados más castigados
Las fuertes lluvias en el noreste de Brasil han dejado desde
el pasado jueves cerca de 40 muertos y más de 1.000 desaparecidos por
causa de las inundaciones y los deslizamientos de tierra. Alagoas y Pernambuco son los estados más
castigados. De acuerdo con el último informe de Defensa
Civil, 26 personas perdieron la vida en el primer estado por causa de
las lluvias. El gobernador de Alagoas, Teotonio Vilela Filho, dijo que sólo allí
las autoridades buscan a un millar de personas. "Hasta el inicio de esta tarde (del lunes) eran
26 muertos y más de mil desaparecidos", le contó Vilela Filho a la
oficial Agencia Brasil.
La Coordinadora para el Estudio y la
Protección de las Especies Marinas (Cepesma) informó este viernes de la
localización el pasado miércoles de un calamar gigante vivo, de 40 kilos, a tan sólo una milla de la playa de Niembro, en Llanes. Fue avistado por un vecino de la localidad de Barros cuando se encontraba en una embarcación kayak practicando remo. Al no poder remolcarlo por sus
medios, procedió a trasladarse a tierra para contactar con Cepesma a
través de una llamada al servicio de emergencias 112. Sin embargo, al
regresar de nuevo a la zona fue le fue imposible encontrarlo porque
había sido arrastrado por las corrientes. Se trata de un calamar gigante del genero Architeuthis.
Un hombre polaco que se encontraba de vacaciones en las montañas Tatra, en la frontera entre Polonia y Eslovaquia, grabó con su cámara a una extraña figura, que para algunos ha supuesto una posible prueba de la existencia de un 'Yeti Polaco'. La figura capturada ha sido definida como "una monstruosa y peluda criatura". Como recogen en la web de The Sun, el autor de la grabación es Piotr Kowalski, de 27 años de edad, un polaco procedente de Varsovia, que se encontraba en la montaña de vacaciones. Como el propio hombre ha relatado, mientras grababa a una cabra, se percató de una extraña silueta que aparecía de detrás de unas rocas.
Un Biólogo Alemán saca un Thriller sobre el calamar gigante
Noche cerrada en la isla neozelandesa de Kaikoura. Un inquieto
biólogo marino escucha ruidos en la bahía y agudiza la vista hacia la
oscuridad. De repente, comienzan a surgir luces del agua. Cientos,
miles de ellas iluminan la escena nocturna. No es un fenómeno
paranormal, sino las fosforescencias que emiten miles de calamares gigantes con las células luminiscentes de sus tentáculos. Ésta es una escena de 'El Rojo' (Editorial Planeta), una novela
escrita por el zoólogo alemán Bernhard Kegel, reconvertido hace dos
décadas en escritor de «ficción científica muy cercana a la realidad»,
como él la describe. Lo que ocurre en Kaikoura es algo que muy bien
puede suceder en la realidad en una fosa abisal existente junto a
Kaikoura, donde los calamares gigantes llevan una existencia envuelta en la mitología.
Una descomunal serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso
Una descomunal serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso
vivía hace 60 millones de años en la selva tropical de Colombia. Sus
huesos fosilizados han sido hallados por un equipo multidisciplinar de
científicos en una mina abandonada de carbón de la localidad de
Cerrejón, en el norte del país americano. La noticia del descubrimiento
la publica hoy la revista Nature. La serpiente de gigantescas proporciones es tan larga como un autobús, pesa como un coche utilitario
y entraría a duras penas por el dintel de una puerta. El paleobotánico
colombiano Carlos Jaramillo, del Smithsonian Institute y el
paleontólogo Jonathan Bloch, del Museo de Historia Natural de Florida,
han dado nombre al monstruo: Titanoba Cerrejonensis. La culebra en cuestión es una boa constrictor parecida a las actuales,
que vivió hace entre 60 y 45 millones de años en la cuenca del
Amazonas.
Existen juegos populares que consisten en bailar
colocando los pies en puntos de colores. Algo así se encontraron los
geólogos de la Universidad de Utah (EEUU) cuando volvieron a visitar un
conocido paisaje enclavado en Arizona lleno de "hoyos" e intentaron
caminar metiendo los pies en ellos. Hasta ahí, no había nada extraño: las pozas son comunes en las rocas del desierto y la erosión ha esculpido formas mucho más caprichosas que ésas a lo largo del tiempo. La sorpresa llegó después. Un examen detallado de estas pozas -y del
entorno rocoso- reveló una inquietante imagen: aquellos huecos que
horadaban el suelo eran huellas de dinosaurios, y había centenares de ellas.
Si hay algo de lo que pueden presumir los museos más importantes del mundo es de sus numerosas y lujosas colecciones. Pero sólo el 'mini-museo' del Departamento de Investigación de Georgia (EEUU) puede jactarse de poseer un espécimen tan singular como el 'mono de Marte'. En el vestíbulo del Laboratorio Estatal de Criminología de Georgia (GIB) se exponen una serie de particulares elementos de la ciencia forense, incluyendo las fibras microscópicas que ayudaron a solucionar los asesinatos de niños ocurridos en Atlanta entre 1981 y 1982.