Un investigador del CSIC desentraña algunos de los misterios de la nebulosa |
Un equipo de investigadores, entre ellos Hervé Bouy, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto lo que parece ser un cúmulo estelar “camuflado” entre la Tierra y la Nebulosa de Orión. La investigación aparece en la revistaAstronomy&Astrophysics
La Nebulosa de Orión es una de las más grandes maravillas del cielo nocturno. Su catalogación se remonta a hace más de 400 años, cuando fue descrita por primera vez como “niebla” en los registros que de sus observaciones hacía el astrónomo francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc (1610).
El descubrimiento de la Nebulosa de Orión está íntimamente ligado a la utilización de los primeros telescopios, pero ha sido en los últimos sesenta años cuando los científicos se han dado cuenta de la verdadera importancia astrofísica de este glamuroso objeto: la nebulosa, al igual que otros tantos objetos de la Vía Láctea y de otras galaxias, es una guardería de estrellas recién nacidas. |
Leer el artículo completo. Haz Click Aquí |
|