La tumba estuvo cerrada durante tres años para limpiar su interior y mejorar su ventilación
|
Tras tres años de restauración, los turistas han vuelto a invadir la última morada del faraón Kefrén, y han podido descender a las profundidades que albergan la tumba de este monarca del Antiguo Reino, posiblemente la pirámide más fotografiada del mundo. Pero las novedades en la meseta de Guiza no acaban ahí. Egipto quiere recuperar a toda costa el turismo perdido por la inestabilidad política que ha arrastrado la revolución, y el ministerio de Antigüedades ha abierto hoy por primera vez al público seis tumbas de nobles en la explanada que alberga las pirámides.
“Cada año, las pirámides atraen a miles de turistas, y muchos más vendrán con la reapertura de la de Kefrén”, augura el ministro de Antigüedades, Mohamed Ibrahim Ali.Las nuevas tumbas de la necrópolis de la meseta de Guiza, especialmente la de Meresanj III, suponen “un nuevo atractivo para la zona” ya que los visitantes podrán ver por primera vez algo que hasta ahora ha estado reservado a los investigadores, ha explicado el ministro.
|
Leer el artículo completo. Haz Click Aquí |
|