La investigación no está concluida
|
La obra ha estado expuesta en el Museo del Prado desde el siglo XIX y pertenece a la Colección Real Española desde mediados del siglo XVII, aunque su procedencia es aún desconocida. El estudio cruzado de las dos obras y de sus documentos técnicos contribuye también a comprender la pintura del Louvre y a completar la secuencia de los pasos de su ejecución, puesto que la nitidez de las imágenes generadas por el examen de la tabla del Prado ayuda a distinguir rasgos en los documentos de la original cuya comprensión no es fácil.
La existencia del paisaje bajo el fondo negro se detectó en la reflectografía infrarroja. Los análisis químicos realizados concluyeron que era un repinte, añadido no antes de 1750. Los materiales de la obra son de gran calidad y su factura, es muy cuidada. Está pintada sobre unatabla de nogal, soporte habitual en obras de Leonardo y su círculo milanés, y en lugar de la tradicional preparación de yeso, tiene otra compuesta principalmente por blanco de plomo, que, si bien inusual, era utilizada en la ‘bottega’ del maestro cuando se trabajaba sobre nogal. El extraordinario interés de esta copia radica en que, desde el dibujo preparatorio y casi hasta los últimos estadios, repite el paulatino proceso creativo de la Gioconda.
|
Leer el artículo completo. Haz Click Aquí |
|