¿Quieres saber que pasa a vuestro alrededor?¿Quieres conocer lo que se te oculta? Este es tu Blog Despeja tus dudas y abre conocimientos. Nuestro fin........Tu comienzo
Lo tragó cuando era pequeña, pero hasta ahora no ha tenido recursos para una ecografía
Cuando tenía 12 años Liu se tragó un termómetro, pero su familia era muy pobre para llevarla al médico en su aldea de China. 44 años ha vivido con el objeto dentro, hasta que se ha sometido a una ecografía 3D que ha confirmado lo que ya intuía: que el objeto seguía dentro de su cuerpo. En concreto, alojado en uno de sus pulmones. Ahora los médicos dicen que es muy peligroso continuar así, ya que si se rompiera, el mercurio saldría, se extendería por su cuerpo y la mujer moriría.
Descubren en el estado de Nueva York, un bosque entero fosiliazos de hace 385 mills. de años
Para los científicos, fue como caerse de una máquina del tiempo y caminar por un mundo perdido, en el que podían identificar cada árbol y cada planta, con el aspecto exacto que tenían y en el lugar exacto donde se encontraban durante elDevónico Medio, hace millones de años. Científicos del Museo de Nueva York y de las Universidades de Binghamton y Cardiff han desenterrado en el estado de Nueva York un bosque entero fosilizado de 385 millones de años, el suelo del bosque más antiguo del mundo. La investigación, que aparece publicada en la revista Nature, ha permitido describir la extraordinaria riqueza y complejidad de este antiquísimo paraje natural, al tiempo que puede arrojar nueva luz sobre el papel de los bosques actuales y su impacto en el cambio climático.
«Fue como descubrir el equivalente botánico de unas huellas de dinosaurio», explica William Stein, profesor asociado de ciencias biológicas en la Universidad de Binghamton, y uno de los autores del artículo. «El área recién descubierta fue preservada de tal manera que, literalmente, hemos sido capaces de caminar entre los árboles, sabiendo de qué tipo eran, dónde habían echado raíces y cuánto habían crecido».
Se produjeron anoche y tuvieron una intesidad de 2.7 y 1.7 grados en la escala Richter
Las localidades sevillanas de Morón de la Frontera y Alcalá de Guadaíra han registrado sendos terremotos de 2,7 y 1,7 grados de intensidad en la escala Richter, respectivamente, seísmos que no han producido daños personales ni materiales, según han informado a Europa Press fuentes del servicio de Emergencias 112 y el propio Ayuntamiento de Morón.
De este modo, el primero de los terremotos, de 2,7 grados de intensidad, se detectó alrededor de las 22.50 horas del martes en Morón y tuvo su epicentro al sureste de la localidad, según los datosfacilitados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), aunque el 112 no registró ninguna llamada de particulares dando cuenta del hecho.
Mide 140 metros y sus trayectoria aún no es bien conocida
Los científicos vigilan de cerca a un enorme asteroide que puede suponeruna amenaza para la Tierraen cuestión de unas pocas décadas. La roca espacial, llamada2011 GA5, mide 140 metros de diámetro yes posible que se acerque demasiado a nuestro planeta en el año 2040, lo suficiente como para que algunos investigadores comiencen a plantearse cómo desviarla, según informaSpace.com.Los científicos creen que, en caso de que definitivamente suponga un riesgo real, algo que no sabrán hasta dentro de unos años, todavíaquedará tiempo para desarrollar una misión que pueda desviarlode nuestro camino.
Los científicos han debatido sobre este asunto en la 49 sesión del Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización Pacífica del Espacio Exterior (COPUOS), que se celebró a principios de este mes en Viena. Un equipo experto en objetos cercanos a la Tierra (NEOs) tomó nota sobre la posibilidad -por remota que sea- de que el 2011 GA5 choque contra nuestro planeta dentro de 28 años.
Un
grupo de arqueólogos y expertos en asuntos religiosos presentó en Nueva
York las conclusiones de una investigación con la que aseguran haber
obtenido por primera vez evidencias arqueológicas de la cristiandad en
tiempos de Jesús en una tumba localizada en Jerusalén hace tres décadas.
La
tumba en cuestión fue descubierta en 1981 durante las obras de
construcción de un edificio de apartamentos en el barrio de Talpiot
Este, a menos de cuatro kilómetros de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en
el mismo emplazamiento donde un año antes se encontró lo que algunos
creen que fue la tumba perdida de Jesús y su familia.
Tabor,
junto al profesor de Arqueología de la Universidad de Nebraska Rami
Arav y al cineasta canadiense de origen judío Simcha Jacobovici, obtuvo
permiso de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AII) para excavar el
lugar durante 2009 y 2010, y fruto de esos trabajos son las evidencias
presentadas hoy en Nueva York.
Una hipótesis que apunta que cazadores de la Edad de piedra alcanzaron el Nuevo Mundo
El debate sobre quiénes fueron los primeros en llegar a América vuelve a abrirse una vez más. En 1999, los arqueólogos Dennis Stanford y Bruce Bradley lanzaron una hipótesis revolucionaria que señalaba que los europeos del suroeste de Francia y la cornisa cantábrica fueron los primeros en llegar a América a través del Atlántico hace entre 17.000 y 15.000 años. La teoría solutrense, como es conocida, no obtuvo un gran respaldo de la comunidad científica por varias razones, entre ellas la dificultad de cruzar el océano con la tecnología de la época, la ausencia en la cultura Clovis -supuestamente la más ancestral americana- de arte parietal y las escasas pruebas arqueológicas para sostenerla. Sin embargo, los científicos que la propusieron siguen convencidos. Sus nuevos argumentos son una serie de herramientas de piedra de estilo europeo de 19.000 a 26.000 años de antigüedad encontradas en seis lugares diferentes en la costa este de Estados Unidos. Según los autores, estos hallazgos se encuentran entre los descubrimientos arqueológicos más importantes desde hace varias décadas y pueden aumentar considerablemente nuestra comprensión de la propagación de la humanidad alrededor del mundo.
Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han logrado explicar, gracias a una simulación por ordenador, el misterio que rodea a los electrones de alta velocidad en el espacio que, además, son lo que causan las auroras. Según los resultados obtenidos por el equipo investigador, la clave está en el extremo de la magnetosfera terrestre (el más alejado del Sol), cuya parte activa es1.000 veces más grande de lo que se pensaba hasta ahora.
Los expertos, han señalado que este hallazgo, publicado en 'Nature Physics', permitirá predecir mejor las corrientes de alta energía de electrones en el espacio quepueden dañar los satélites.
El autor principal del estudio, Jan Egedal, había propuesto inicialmente una teoría que explicaba la aceleración de los electrones a gran escala en el extremo de la magnetosfera de la Tierra -un campo magnético extenso e intenso que provocaun barrido hacia el exterior del planeta por el viento solar-, pero, finalmente, la nueva información se ha obtenido a través de la simulación por ordenador.
Todos
sabemos si nuestra sangre es del grupo 0, A, AB o B, y si es de tipo Rh
negativo o positivo. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha
confirmado la existencia de dos nuevos tipos de sangre: Langereis y
Junior. Este descubrimiento tendrá numerosas aplicaciones médicas, no
sólo en el ámbito de las transfusiones o los trasplantes de órganos,
sino también en el desarrollo de terapias contra el cáncer.
Aunque ya se conocía la existencia de estos grupos, hasta ahora no se habían detectado lasproteínasde las células sanguíneas que los identifican. Los investigadores, que publican sus resultados en la revistaNature Genetics, han explicado que estos nuevos grupos son muy frecuentes en el este de Asia.
Una estructura de 36000 km de alto que tardará siete días en poner productos en el espacio
Si todo se ajusta a lo previsto, dentro de cuarenta años Japón dispondrá de unascensor espacial. Se trata de una estructura de unos36.000 kilómetros de alto, por el que se podrán enviar productos y astronautas al espacio. Construido mediante la unión de casi100.000 kilómetros de nanotubos de carbono, material que es unas 20 veces más resistentes que el acero, permitirá que la órbita terrestre sea finalmente colonizada.Satomi Katsuyama, la directora del proyecto, ha reconocido que aún quedan problemas por resolver, pero que en 2050 la obra podría estar lista.
Todos hemos oído hablar de losascensores espaciales. Propuestos por el ingeniero rusoYuri Artsutanovhace más de cincuenta años y explotados hasta el cansancio por los escritores de ciencia ficción dura, no son otra cosa queun mecanismo para poder alcanzar la órbita terrestre sin necesidad de utilizar un cohete o transbordadorespacial.
Alex Rawling es londinense, tiene 20 años, y habla once idiomas
Alex Rawling es londinense, tiene 20 años, y habla once idiomas. Alguno de mi calaña, de los que odiamos a la gente con talento, dirá: “¿Once idiomas? Buah, menudo bulo. ¡¡Si no existen tantos!!”. No obstante, para tranquilidad de todos, me he estado documentando y sí, por lo menos hay doce idiomas en todo el mundo y él se defiende en once, lo cual es una barbaridad.
Este mancebo británico ganó un concurso en el que se buscaba a la persona más políglota de Reino Unido y no es para menos. Enel vídeo publicado por la BBCpodemos comprobar cómo habla, de forma más que digna, español, catalán, inglés, francés, italiano, griego, alemán, ruso, holandés, afrikáans y hebreo. Vamos, que se puede pasear por Europa entendiéndose con casi todo el mundo. Como le parece poco, quiere aprender también árabe. ¡OLÉ!