Una misión arqueológica española reconstruye el templo y la memoria del faraón Tutmosis III |
El valle de Tebas guarda tantas historias que hasta las más grandes
gestas han quedado ensombrecidas por el resplandor mediático de
personajes como Tutankamón, Ramsés II o Nefertari. El que encabeza el
ejército de los silenciados por la era moderna es, sin duda, Tutmosis III (circa 1490-1436 antes de Cristo). El gobernante, bautizado por algunos historiadores como el Napoleón egipcio, forjó el mayor imperio que ha tenido nunca Egipto, anexionándose Siria y llegando hasta la cuarta catarata del Nilo, en Sudán.
El paso del tiempo ha borrado la mayor parte de su legado arquitectónico
y eso ha hecho que cayera en el olvido este faraón a quien, por varios
siglos, respetaron tanto su pueblo como sus enemigos, y cuyas conquistas
enriquecieron a Egipto económica y culturalmente. Un equipo español,
encabezado por la arqueóloga sevillana Myriam Seco,
se ha propuesto recuperar parte de la memoria de Tutmosis III de entre
las ruinas de su templo funerario, ubicado en la orilla oeste del Nilo, y
escenario de la primera huelga de la historia de la humanidad de la que
se tiene noticia.
|
Leer el artículo completo. Haz Click Aquí |
|